
¿Puedo quitar la legítima a un hijo?
Cada vez son más las consultes que recibimos en el despacho de padres que no están contentos con sus hijos y por el trato recibido por parte de ellos, y muchos se peguntan ¿Puedo quitar la legítima a un hijo?
La respuesta en SI, pero no en todos los casos. Por norma general, no se puede quitar la legítima a un hijo sin motivo alguno, sino que la Ley, almenos en el caso de Cataluña fija unos supuestos tasados en los que sí se puede quitar la legítima a un hijo.
¿En qué casos puedo quitar la legítima a un hijo?
Estos son los casos en que se puede desheredar a un hijo en Cataluña:
a) Las causas de indignidad establecidas por el artículo 412-3.
b) La denegación de alimentos al testador o a su cónyuge o conviviente en pareja estable, o a los ascendientes o descendientes del testador, en los casos en que existe la obligación legal de prestárselos.
c) El maltrato grave al testador, a su cónyuge o conviviente en pareja estable, o a los ascendientes o descendientes del testador.
d) La suspensión o la privación de la potestad que correspondía al progenitor legitimario sobre el hijo causante o de la que correspondía al hijo legitimario sobre un nieto del causante, en ambos casos por causa imputable a la persona suspendida o privada de la potestad.
e) La ausencia manifiesta y continuada de relación familiar entre el causante y el legitimario, si es por una causa exclusivamente imputable al legitimario
La más frecuente es la de falta de relación familiar. No obstante, para poder desheredar dicha falta de relación debe ser imputable únicamente al hijo.
¿Cómo puedo quitar la legítima a un hijo?
En el caso de que concurra una de las causas anteriormente mencionadas, el progenitor que quiere desheredar al hijo, deberá otorgar un testamento e indicar en el testamento, con nombre y apellidos el hijo desheredado, la causa por el que se le deshereda.
Cada vez es más habitual, que, al otorgar testamento, se adjunte un acta notarial aparte con una carta manuscrita por el propio padre o madre que quiere quitar la legítima al hijo, indicando de forma más extensa los motivos por los cuales ha decidido desheredar a su hijo.
En caso de querer desheredar a sus hijos, les recomendamos que busquen asesoramiento sobre la mejor forma de hacer el desheredamiento, dado que el desheredamiento se puede impugnar, ya sea por un defecto formal o por una inexistencia de la causa alegada, por este motivo, es importante hacer bien las cosas desde un principio.
De igual forma, si eres el hijo desheredado y no estas conforme con la causa alegada, debes saber que puedes impugnar el desheredamiento y en caso de ser estimada la demanda, tendrás derecho a reclamar la demanda.
¡En Picón Abogados somos expertos en temas de desheredamientos, no lo dudes, llámanos!
¡En Picón abogados su despacho de abogados en Barcelona de confianza!
¿Quiere estar informado sobre aspectos legales de actualidad?
Déjenos su email para estar al día de todos los aspectos relevantes hoy en día sobre el DERECHO. Enviándonos su nombre + email, acepta nuestra Política de Privacidad. Sus datos, con nosotros, están protegidos.