
CALCULAR LA PENSIÓN DE ALIMENTOS DE NUESTROS HIJOS
€€€
En cualquier procedimiento de divorcio o separación donde existan hijos de menores de edad, y en algunos casos, mayores de edad, es necesario determinar la “pensión de alimentos de los hijos”.
La fijación de la cantidad de la pensión de alimentos no está exenta de controversia, pues en muchos casos estos procedimientos se tramitan de forma contenciosa por un desacuerdo económico entre los progenitores.
Nuestros Juzgados no tienen unos criterios homogéneos sobre como calcular la pensión de alimentos. En defecto de dicho criterios, cada Juzgado en función del caso concreto estima cuál es la pensión de alimentos más adecuada.
La pensión de alimentos debe de calcularse teniendo en cuenta el binomio llamado NECESIDAD-POSIBILIDAD, es decir, para calcular el importe de la pensión de alimentos, debe valorarse:
De un lado, las posibilidades económicas del progenitor obligado a prestarlos;
Y, de otro lado, las necesidades que tienen los hijos.
En materia de pensión de alimentos, sí que existe cierta unanimidad en nuestros Tribunales para establecer un mínimo vital, que es la cantidad de 150 euros para aquellos casos en los que los progenitores carecen de ingresos o se encuentran en una situación de precariedad económica.
El hecho de encontrarse en situación de precariedad económica, NO exime al progenitor de pagar la pensión de alimentos a sus hijos. No obstante, en algunos casos muy extremos, existe la posibilidad de solicitar una suspensión temporal de la obligación de pago de la pensión de alimentos.
Como hemos dicho, excepto en el caso del mínimo vital, NO existe un criterio uniforme en los Juzgados de familia para fijar las pensiones de alimentos.
El Consejo General del Poder Judicial aprobó unas tablas orientadoras para calcular la pensión de alimentos, así como ha creado una “calculadora” para poder saber qué cantidad debe abonarse de pensión de alimentos según el baremo del CGPJ. Dichas herramientas NO son vinculantes para los Jueces, aunque en algunos casos sí que han sido aplicadas.
En estos casos, la mejor opción es consultar con un abogado experto en derecho de familia para que en base a su situación familiar puede establecer cuál es la pensión de alimentos que debe solicitarse al Juez que cubra a las necesidades de los hijos.
¿Quiere estar informado sobre aspectos legales de actualidad?
Déjenos su email para estar al día de todos los aspectos relevantes hoy en día sobre el DERECHO. Enviándonos su nombre + email, acepta nuestra Política de Privacidad. Sus datos, con nosotros, están protegidos.