Abogado.
En el artículo de hoy no vamos a tratar ningún tema propiamente jurídico, sino que vamos a dar unos consejos que consideramos que pueden ser de utilidad para todas aquellas personas que en un momento determinado necesitan contratar los servicios de un abogado y se pregunta ¿A qué abogado voy?
En España como cualquier otro país hay muchas personas que se dedican a la abogacía, de modo que las persones se encuentran con una gran número de profesionales que están dispuestos a prestarles sus servicios para defender sus intereses, la elección no siempre resulta fácil.
Es por eso, que hoy hemos elaborado esta pequeña guía en la que damos algunos consejos, que a nuestro entender, pueden ser de utilidad a los futuros clientes a la hora de elegir a un abogado:
.
Especialista en la materia
Un elemento importante es que el abogado escogido tenga cierta experiencia en la materia, de modo que si queremos un abogado para formalizar un divorcio, sería recomendable buscar un abogado que se dedique a temas de familia.
Un abogado especialista en la materia siempre debe transmitir al cliente en la primera toma de contacto seguridad y conocimiento.
Experiencia
La experiencia profesional de un abogado también es importante. De modo que si el cliente, duda entre dos abogados, un criterio para decantar la balanza podría ser la experiencia profesional del letrado y la especialización del mismo, lo cual puede ofrecer más seguridad y garantías al cliente.
No obstante, ello tampoco quiere decir que un abogado sin experiencia ni especialización en la materia no pueda ofrecer un buen asesoramiento al cliente y obtener un buen resultado.
Confianza y cercanía
Es muy importante que el abogado elegido inspire confianza al cliente en todos los sentidos. Es muy importante la primera impresión, de modo que desde la primera reunión el abogado debe de inspirar al cliente confianza, conocimiento y compromiso profesional.
El abogado debe tratar al cliente de forma cercana y con palabras llanas, es decir, es importante que el abogado tenga muchos conocimientos jurídicos y sepa expresarse a nivel técnico, pero también es importante que el abogado tenga capacidad de explicar al cliente con palabras llanas los temas jurídicos para poder responder de forma clara y comprensible las dudas que pueda tener el cliente.
Buenas referencias de otros clientes
Son muy importantes las referencias que pueda tener un abogado de otros clientes, puesto que las referencias nos pueden describir un poco como es el abogado no solo como profesional sino también como persona. Es importante contratar un buen profesional pero también una profesional que tenga buenas calidades como persona.
En cuanto a las referencias, entendemos que lo importante no es la cantidad sino la calidad de las mismas.
Información
Es importante que el abogado mantenga informado en todo momento al cliente de la evolución del asunto encomendado y que le facilite toda la información y documentación que el cliente pueda necesitar.
Entendemos que la información debe ser bidireccional, en el sentido de que, es importante que el abogado mantenga informado al cliente, pero también es importante que el cliente informe bien al abogado de todo aquello que pudiera necesitar para el encargo realizado.
Comunicación
Otro aspecto importante, muy unido al de la información, es el de la comunicación. Es importante que el abogado atienda a las llamadas de los clientes, responda a los emails remitidos dentro de un período de tiempo razonable.
Debe tenerse en cuenta que los abogados por sus agendas profesionales no siempre pueden atender al momento las llamadas realizadas por los clientes, puesto que pueden encontrarse en los Juzgados o reunidos con otros clientes o profesionales. No obstante esto, sí que es importante que el abogado devuelva las llamadas realizadas por sus clientes.
Honorarios del abogado
Los abogados pueden fijar libremente sus honorarios. Sin embargo, es importante que manifiesten de forma clara sus tarifas a los clientes antes de iniciar cualquier trámite.
Es importante que el letrado haga una hoja de encargo profesional, la cual debe estar firmada tanto por el abogado como para el cliente, en la cual debe de determinarse con claridad los honorarios bien de forma clara y detallada así como el objeto del encargo, es decir, que tareas están incluidas en dicha hoja de encargo, y por lo tanto, en el presupuesto realizado.
Ubicación
Otro factor a tener en cuenta, aunque no determinante, sino más bien por un tema de comodidad, sería el del sitio donde se encuentra ubicado el despacho del letrado respecto el domicilio del cliente.
Si el abogado está cerca, esto facilitará los desplazamientos del cliente, lo cual comportará que el cliente pueda realizar con más frecuencia visitas con el abogado.
.
Si les ha gustado este artículo, les invitamos a suscribiros a nuestro Boletín de Noticias mensual y a seguirnos en nuestras redes sociales.
¿Quiere estar informado sobre aspectos legales de actualidad?
Déjenos su email para estar al día de todos los aspectos relevantes hoy en día sobre el DERECHO. Enviándonos su nombre + email, acepta nuestra Política de Privacidad. Sus datos, con nosotros, están protegidos.
Excelente publicación. Sin embargo, yo incluiría como profesional del derecho que soy, la posición juridica del cliente, en donde esta parado y ante que circunstancias, sus pro, sus contras y posibles vias legales a solucionar su situación jurídica. Es lo que generalmente se hace en la primera consulta.
Muy buen artículo y agregar que esa confianza debe ser plena entre ambos, ya el cliente llegar a ser el principal “enemigo” del abogado