
CONSIGNACIÓN DE RENTA EN EL JUZGADO
¿Qué sucede cuando el propietario no quiere recibir el pago de la renta?
En determinados casos, nos podemos encontrar con que el propietario no quiere recibir el pago de la renta, ante esta situación, es importante no quedarse de brazos cruzados y proceder a instar un expediente de consignación de renta en el Juzgado, pues en caso contrario, nos podríamos encontrar que el propietario inste un proceso de desahucio por falta de pago.
El procedimiento de consignación de la renta de alquiler es un procedimiento de Jurisdicción Voluntaria, que se encuentra regulado en la Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2015, en sus artículos 98 y 99.
Por lo tanto, el procedimiento de consignación de renta en el Juzgado es aquel procedimiento que se deberá instar cuando la persona que debe cumplir con una obligación de pago, no pueda cumplirla porque la persona que debe recibir el pago lo impide.
¿Es necesario ir con abogado y procurador?
Para instar un procedimiento de consignación de renta en el Juzgado no es preceptiva la intervención de abogado ni Procurador, de modo que el propio interesado puede presentar la solicitud.
¿Dónde debe presentarse dicho expediente?
Será competente el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al lugar donde deba cumplirse la obligación y, si pudiera cumplirse en distintos lugares, cualquiera de ellos a elección del solicitante. En su defecto, será competente el que corresponda al domicilio del deudor
¿Qué requisitos debe cumplirse para instar la consignación de renta en el Juzgado?
Es importante tener en cuenta que, con carácter previo a instar el expediente de consignación de rentas en el Juzgado, debe hacerse un ofrecimiento de pago al propietario del pago de la renta, y el anuncio de la consignación judicial, pues precisamente para que el Juzgado admite la solicitud de consignación debe acreditarse documentalmente haber hecho el ofrecimiento de pago y haber anunciado la consignación. Normalmente, este trámite previo se hace mediante Burofax.
Tras hacer dicho trámite previo, si no se obtiene respuesta, luego ya se puede proceder a presentar la solicitud de consignación de rentas.
En la solicitud deberá indicarse los datos identificación de los interesados, en caso de un contrato de arrendamiento, deberá identificarse al propietario e inquilino. También debe indicar el domicilio o los domicilios en que puedan ser citados, así como las razones por las que se insta la consignación de rentas.
Junto con la solicitud, como hemos dichos, deberá acreditarse haber efectuado el ofrecimiento de pago y el anuncio de la consignación.
Asimismo, también deberá procederse a consignar judicialmente, una vez tengamos Juzgado y número de autos, el importe de la consignación.
¡Picon Abogados su despacho de abogados en Barcelona de confianza!
¿Quiere estar informado sobre aspectos legales de actualidad?
Déjenos su email para estar al día de todos los aspectos relevantes hoy en día sobre el DERECHO. Enviándonos su nombre + email, acepta nuestra Política de Privacidad. Sus datos, con nosotros, están protegidos.