
La identidad de un niño es un aspecto fundamental de su desarrollo. Si estás considerando el cambio de apellidos en menores de edad en España, debes conocer los requisitos legales y el procedimiento establecido por la Ley 20/2011 del Registro Civil. El trámite, aunque posible, requiere justificación y, en muchos casos, el acuerdo de ambos progenitores.
A continuación, te explicamos cuándo se permite este cambio, qué documentación necesitas y cómo presentar la solicitud de cambio de apellidos en el Registro Civil o ante el Ministerio de Justicia. Si buscas invertir el orden de los apellidos, corregir un error o modificar uno ofensivo, esta guía resolverá tus dudas.
¿Se puede cambiar los apellidos de un niño en España?
Sí, el cambio de apellidos en menores de edad está permitido en España, pero con limitaciones estrictas que garantizan el interés superior del niño. Según la ley de cambio de apellidos en España – Ley 20/2011 del Registro Civil, los padres pueden solicitar la modificación siempre que exista un motivo justificado y, en la mayoría de los casos, consentimiento mutuo.
Las situaciones más comunes son:
- Apellidos que perjudican al menor (ej: burlas, estigmatización).
- Error en la inscripción (omisión o equivocación en el Registro Civil).
- Preservación de un apellido en riesgo de desaparecer.
Si solo uno de los progenitores está de acuerdo, será necesario recurrir a la vía judicial. Un juez evaluará si el cambio favorece el interés superior del menor, basándose en informes psicológicos o sociales.
Ejemplo práctico:
Un niño con el apellido García Hitler puede sufrir acoso o manifestaciones de odio por parte de sus compañeros. Sus padres pueden solicitar el cambio a García seguido del apellido materno. Si el padre se niega, la madre puede demandar ante el juzgado, aportando informes del colegio y un psicólogo.
Requisitos para el cambio de apellidos de un menor de edad
El proceso de modificación de apellidos de un menor en España está sujeto a requisitos legales específicos que varían según la situación familiar y el motivo del cambio. Estos requisitos buscan equilibrar el derecho a la identidad del menor con la seguridad jurídica, garantizando que toda modificación responda a necesidades reales y justificadas.
Para que el Registro Civil apruebe la modificación de apellidos, se exige:
- Acuerdo entre ambos padres (salvo excepciones judiciales).
- Documentación:
- Solicitud formal (disponible en el Ministerio de Justicia).
- Certificado de nacimiento del menor y DNI de los progenitores.
- Pruebas del motivo (ej: informe escolar si hay acoso).
Casos especiales:
- Adopción: Si el menor fue adoptado, se aplican normas específicas (cambio apellidos adopción mayor de edad).
- Filiación no matrimonial: Requiere acreditar la relación legal con ambos progenitores.
¿Cómo Solicitar el cambio de apellidos en el Registro Civil?
El trámite para cambiar los apellidos de un menor requiere seguir un procedimiento administrativo preciso ante el Registro Civil, donde la presentación correcta de la solicitud y la documentación acompañante son determinantes para su aprobación.
Este proceso, regulado por la Ley 20/2011, puede realizarse de forma presencial u online, pero en ambos casos exige cumplir con tres pasos esenciales:
- Presentar la solicitud: De forma presencial, en el Registro Civil del domicilio del menor, o bien, online a través de la página web del Ministerio de Justicia.
- Evaluación del expediente: El Registro Civil analiza y resuelve si cumple los requisitos en un plazo de resolución de 3 a 6 meses.
- Renovación de documentos: Una vez aprobado, se debe actualizar el DNI del menor (DNI cambio apellidos) y otros documentos oficiales.
Nota: Si la solicitud es denegada, puedes impugnar la decisión en un plazo de 1 mes.
Conclusión
El cambio de apellidos de un menor en España, aunque permitido por la Ley 20/2011 del Registro Civil, es un proceso que exige cumplir con requisitos específicos y, en la mayoría de los casos, el consentimiento de ambos progenitores. Ya sea para corregir un error, invertir el orden de los apellidos o proteger al menor de situaciones perjudiciales, es fundamental presentar una solicitud bien fundamentada y acompañada de la documentación necesaria.
En casos de desacuerdo familiar o cuando se requiera demostrar el interés superior del menor, la intervención de un abogado especializado en derecho de familia puede ser decisiva para garantizar el éxito del trámite. En Picon Advocats contamos con la experiencia necesaria para asesorarte en cada paso.
No permitas que complicaciones legales afecten la identidad y bienestar de tu hijo. Contacta con nosotros hoy mismo para recibir una consulta personalizada y resolver todas tus dudas sobre el proceso de cambio de apellidos en menores.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo cambiar los apellidos de un hijo sin el consentimiento del otro progenitor?
Solo mediante autorización judicial. Debes presentar una demanda y demostrar que el cambio beneficia al menor (ej: informe psicológico que acredite daño emocional).
¿Cuánto tarda el cambio de apellidos en España?
Entre 3 y 6 meses desde la presentación de la solicitud. Los plazos pueden variar según la carga de trabajo del Registro Civil.
¿Se puede hacer cambio de orden de apellidos a menores de edad?
Sí, pero debe aplicarse a todos los hijos de la misma pareja. Por ejemplo, si eliges el orden materno-paterno para el primer hijo, tus siguientes hijos llevarán ese mismo orden).
¿Debe mi hijo renovar DNI si hizo cambio de apellido?
Sí. Una vez aprobado el cambio, debes solicitar un nuevo DNI para actualizar los datos. Este trámite es gratuito si se realiza dentro de los 3 meses siguientes.
¿Quiere estar informado sobre aspectos legales de actualidad?
Déjenos su email para estar al día de todos los aspectos relevantes hoy en día sobre el DERECHO. Enviándonos su nombre + email, acepta nuestra Política de Privacidad. Sus datos, con nosotros, están protegidos.