EL IMPAGO DE LA HIPOTECA TRAS LA RUPTURA DE PAREJA
Muchas personas cuando deciden comprar una vivienda para formar su “hogar”, se ven obligados a obtener financiación para comprar la casa de sus sueños. La forma más habitual es haciendo una hipoteca en una entidad de crédito.
En el artículo de hoy, nos vamos a centrar, en las hipotecas formalizadas por los miembros de una pareja.
Muchas veces nos encontramos que cuando las cosas van bien en la pareja, los pagos de la cuota hipotecaria se realizan de forma puntual. No obstante, cuando se rompe la relación de pareja, en algunos casos, es cuando empiezan los problemas con el pago de lo hipoteca.
Se da muchas veces la situación en qué uno deja de pagar la mitad de la cuota de la hipoteca, obligando al otro miembro de la pareja a asumir el pago de la totalidad de la cuota del préstamo hipotecario a fin de evitar un proceso de ejecución hipotecaria, ya sea porque dispone de medios suficientes para hacer frente al pago o cuenta con la ayuda de algún familiar o amigo.
Ante esta situación, el que ha realizado el pago se suele preguntar
¿Qué puedo hacer?
Tras realizar el pago, puede reclamar a su expareja la mitad de las cantidades pagadas al banco. Para ello, es importante guardar bien los justificantes de pago, e incluso solicitar al banco que expida algún tipo de certificado conforme quien ha pagado las cuotas del préstamo.
Tras efectuar el pago, se puede reclamar al otro las cantidades abonadas que le correspondían pagar a él. Primero, puede intentarse hacer una gestión extrajudicial para alcanzar un acuerdo de pago. No obstante, en estos casos esta vía suele resultar infructuosa. En caso de no ser posible, la única vía posible es la judicial.
Para reclamar judicialmente dichas cantidades, lo más normal es que tena que interponerse un proceso declarativo ordinario solicitando la condena de la ex pareja al pago de la mitad del préstamo hipotecario. Para este procedimiento, deberá aportarse la Escritura Pública de constitución del préstamo y los justificantes de los pago de las cuotas hipotecarias que se pretenden reclamar.
Una vez se obtenga la sentencia de condena, si el demandado no paga de forma voluntaria, deberá instarse un proceso de ejecución para solicitar embargos y recobrar las cantidades adeudadas.
En algunos casos, cuando en la sentencia de divorcio se ha establecido en el fallo el pago por mitades del préstamo hipotecario, puede instarse directamente la ejecución de sentencia sin necesidad de acudir a un juicio declarativo, lo que agiliza un poco los tiempos. No obstante, esta vía, a nivel jurisprudencial es discutida, pues algunos Jueces entienden que sí que se puede ejecutar y otros entienden que debe hacerse primero un proceso declarativo.
Y, en caso de que el pago lo haya efectuado con la ayuda de algún familiar, estos familiares también podrían reclamar las cantidades abonadas mediante un proceso declarativo ordinario.
Recientemente, el Tribunal Supremo, en fecha 19 de diciembre de 2018 ha dictado una sentencia muy interesante, en la que se pronuncia sobre una reclamación efectuada por los padres del hombre contra su expareja por el pago de la hipoteca. Los padres del hombre alcanzaron un acuerdo con el Banco para liquidar el préstamo hipotecario, liberándose así a la entidad bancaria pero no a los obligados al pago, reservándose la facultad de reclamar a su hijo y su ex pareja.
Los padres del hombre interpusieron una demanda de juicio ordinario contra su ex nuera reclamando la mitad de lo pagado por ello para liquidar la hipoteca. En Primera Instancia se estimó la demanda y se condenó a la ex nuera al pago de la cantidad reclamada. No obstante, en segunda instancia se revocó la sentencia y se desestimó la demanda.
Ahora ha sido el Tribunal Supremo quién se ha pronunciado, el cual ha casado la sentencia, revocando la de segunda instancia y confirmando la de primera instancia, condenado a la ex nuera al pago de la mitad del préstamo hipotecario pagado por los padres de él.
En Picón Abogados, antes un proceso de crisis de pareja, para evitar situaciones como la descrita en este artículo, siempre recomendamos a nuestros clientes, dentro de sus posibilidades, dejar resuelto el tema de la vivienda con la división de la cosa común, ya sea mediante la adjudicación de la vivienda a uno de ellos con liberación del otro en el préstamo hipotecario o mediante la venta de la vivienda y posterior liquidación del préstamo.
Queremos remarcar una vez más la importancia de resolver bien las cosas, y no sólo de resolver los problemas actuales, sino también de intentar evitar los problemas futuros.
Podemos ayudarte a hacer las cosas más fáciles ¡Llámanos al 93.487.31.67!
¿Quiere estar informado sobre aspectos legales de actualidad?
Déjenos su email para estar al día de todos los aspectos relevantes hoy en día sobre el DERECHO. Enviándonos su nombre + email, acepta nuestra Política de Privacidad. Sus datos, con nosotros, están protegidos.
buenos días
mi ex mujer ha vendido la propiedad en la que yo no figuraba como propietario porque anteriormente tuvo una pareja y no firme la propiedad por no cruzarme con el cero si firme la hipoteca, el pasado viernes procedió a la venta de la vivienda familiar y no me ha informado de nada he visto que la hipoteca se ha cancelado no sé si tengo derecho a hacer una reclamación de cantidades recuperar lo que he pagado durante todos los años por la hipoteca .
por favor necesito una respuesta lo más urgente posible .
gracias;
Buenos días José Miguel,
Es necesario conocer mas detalles sobre el caso, tales como el el régimen economico matrimonial, si han tramtiado o no el correspondiente proceso de divorcio, si usted entrego cantidades a cuenta para la compra de la vivienda, si en la hipoteca figura como deudor o como avalista, seria necesario ver que pone exactamente en la hipoteca.
Puede contactar con nosotros por email si lo desea monica@picon-advocats.com.
Saludos.
mi ex pareja, al momento de la separación se quedo con el inmueble y vivió en el hasta que nuestra hija fue mayor de edad y deje de pagar manutención; en cuanto deje de pasar la manutención, solo seguí pagando mi parte de la hipoteca, ella dejo de pagar , así que yo me mude a mi casa y ella no ha pagado su parte desde entonces por que dice que como yo vivo en la casa con mi pareja ella no tiene que pagar,
ahora ella dice que le entrega el 50% de la vivienda a mi hija y esta me reclama que se lo entregue, sigue habiendo una deuda en el banco de 21.000 euros y yo sigo pagando la totalidad, así como el IBI de la propiedad.
mi pregunta es:
puedo reclamarle a mi ex pareja lo que ha dejado de pagar?
la propiedad si ella se niega a pagar su parte que me debe se reparte al 50% o al ser yo quien ha pagado casi el 70% tengo la posibilidad de reclamar esta proporción ?
Buenas tardes,
Si la hipoteca iba a nombre de los dos, ambos tienen obligación de abonar las cuotas, de modo que si las ha pagado usted, puede reclamar judicialmente a su ex mujer dichos importes. Lo mismo con el IBI.
En cuanto al porcentage de propiedad, usted tiene una mitad indivisa y ella otra, es decir, cada uno el 50 %. Si usted reclamar lo que de debe, tendrá un derecho de crédito, pero no le otorga un % mayor en la propiedad. No obstante, por ejemplo, si quieren proceder a extinguir el condominio y quedarse usted la propiedad, para hacer los números si debería tenerse en cuenta dicha deuda a los efectos de ver si procede o no compensación. Y en caso de venta, pues también.
Saludos.
Hola,
Hace 10 meses vendí la vivienda que tenía con mi ex pareja, y liquidamos el préstamo hipotecario que teníamos al 50%. Ahora me está solicitando que le abone los 12 meses de hipoteca, anteriores a la venta que dejé de pagarle mi mitad de la cuota, ya que acordamos mutuamente con mi ex pareja que como se quedaba a vivir en el piso mientras se vendía ella se hacía cargo. Si ya se ha vendido la cosa común tengo que abonárselos?
Buenos días,
¿El acuerdo del que habla lo formalizaron por escrito?
Lo ideal hubiera sido hacerlo por escrito, pues ahora la dificultad que tiene es acreditar dicho pacto si fue verbal, en el caso que su ex proceda judicialmente a reclamar dichos pagos de la hipoteca.
Saludos.
Hola..me mujer quiera el divorcio..pero el piso 0es en me nombre( prestamos)
Somos familia de 3 niños menores…..pero le problema es quiera quedarse en casa sin pagar nada…de hipoteca
Buenos días,
En los procesos de divorcio, el Juez, o en caso de mutuo acuerdo, debe verse a quien se atribuye el derecho de uso.
Le recomiendo que busque un abogado para su asesoramiento.
Saludos.
Buenas tardes,me compre un piso con mi novia,tuvimos un hijo y nos separamos.poniendo el piso de alquiler,ya que compramos dicha vivienda en 2005 cuando los precios eran elevadisimos,y si se vendiera no alcanzaría para liquidar la deuda hipotecaria.
El caso es que mi ex,no pone su parte de hipoteca ni de gastos de comunidad,lo estoy asumiendo yo.
Que puedo hacer?cuanta cantidad debe deberme para iniciar un proceso de reclamación?
Si contrato un abogado,ella pagaría los gastos de mi abogado mas lo que me debe?
Muchas gracias,espero me puedan ayudar porfavor.
Buenas tardes,
Usted puede reclamar todo el dinero que ha pagado de más a su ex pareja, la ley no exigue un mínimo, aunque a efectos de costes, es recomendable esperar que se le adeude varias mensualidades.
El coste del abogado que usted contrate, lo deberá abonar usted. No obstante, en los procesos judiciales, hay costas judiciales, lo normal es que se impongan a la otra parte, en caso de estimación de demanda, en cuyo caso, usted podría recuperar con dichas costas judiciales el dinero pagado por usted a su abogado.
Saludos.
Muchas gracias por responder y aclararme las dudas.
Un saludo y si continúa esta situación contactaré con ustedes.
Un saludo.
Buenas noches
Estoy esperando sentencia de divorcio. En convenio de separación pusimos que yo me haría cargo del pago de la hipoteca porque mi ex decía que el 25%que restaba por pagar, me correspondía a mi (escritura de propiedad y de hipoteca al 50%), me fié y firmé convenio de mutuo acuerdo. Ahora, un año después hemos ido a juicio por divorcio en el que he reclamado el pago de la mitad de la hipoteca. Antes de empezar el juicio, la juez comentó a los abogados que el pago es por ley al 50%.Mi pregunta es ¿podría reclamar la mitad de lo abonado estos 14 meses, más la mitad de una amortización que he hecho? Siempre y cuando eso ya no salga en sentencia, claro.
Muchas gracias
Buenos días,
¿El Convenio de mutuo acuerdo fue presentado en el Juzgado y ratificado, o fue un acuerdo privado de partes? Es importante saber esto.
Un Juez de familia, en un proceso contencioso, no puede modificar nunca la forma de pago de la hipoteca, pues el pago se hace según el título de constitución, además que afecta el derecho de un tercero (Banco) que no es parte en el proceso. Lo más probable es que en la sentencia haga constar que la hipoteca debe pagarse al 50 %.
Deberíamos revisar los antecedentes.
Saludos.
Hola, mi ex marido pidió un préstamo y yo firme como avalista, quedando el piso con una hipoteca. Nos divorciamos y en la liquidación de gananciales quede como propietaria única del piso. Yo pago la hipoteca, comunidad, ibíd y demás recibos, pero el Banco no quiere quitarle a el. Sigue figurando como que el paga la mitad de la hipoteca. En caso de vender el piso y quitar la hipoteca, no que pagarle algo?
Buenas tardes,
Entiendo que el piso esta 100 % a su nombre al haberse adjudicado por disolución de la sociedad de gananciales y que la hipoteca sigue yendo a nombre de los dos.
En los procesos de divorcio, es habitual pactar el tema de subrogación de hipoteca, pero al ser un derecho que afecta a un tercero que no es parte en el proceso no vincula al Banco, es decir, el banco puede quitar a uno o no.
En principio, si el piso esta 100 % a su nombre y es usted quien paga la totalidad de la hipoteca, no debería poder reclamarle nada en dicho concepto.
Saludos.
Hola soi Pablo.. mi pareja se divorció hace 3 años, en gananciales. La hipoteca estaba a nombre de los 2, pero el nunca pago su parte, ni un recibo. Toda la hipoteca la pagó ella, si el pago otras cosas luz, agua. Y dieron 30.000 euros de la venta de un piso anterior como entrada. En la sentencia de divorcio lo condenaron a pagar manutención a los hijos más gastos de mantenimiento, de la casa y el 50% de la hipoteca. La hipoteca no la paga tampoco ahora, pero si la manutención…desde el divorcio..le adeuda 7.000 euros solo de su 50% que no paga el…pero mi pareja si la paga desde el principio..queremos emprender acciones contra el, pero tenemos muchas dudas debido al rejimen de gananciales…nos podrían hechar una mano…a ver si le podemos reclamar los 7000 posteriores al divorcio..o toda la hipoteca, ella tiene sus cartillas como que nunca hizo ninguna aportación a dicha cuenta asociada al crédito hipotecario, y vamos estamos dispuestos a todo..pues encima llegará el momento en el que pedirá el 50% del inmueble sin pagar un duro…soy de Alicante..mi teléfono es 698 415 975…gracias…soy camionero..si no contexto al instante..prometo llamarles a la mayor brevedad gracias
Buenas tardes,
En este caso el pago de la hipoteca será una deuda de la sociedad de gananciales, por lo tanto, mientras no se liquide la sociedad de gananciales, la hipoteca debe abonarse entre los dos.
En su caso, si ha pagado el 100 % de la hipoteca, tendrá un derecho de crédito respecto a la sociedad de gananciales, por lo que cuando procedan a la liquidación de la sociedad de gananciales, a usted se le deberá liquidar primero esa deuda y las otras que pudiera haber y luego lo que quede se reparte por mitades entre los cónyuges.
Hola, tengo una consulta, a ver si podéis ayudarme u orientarme.
Me compré con mi ex un piso hace 20 años, hace aproximadamente 14 años dejamos ña relación y yo me quedé en el piso asumiendo toda la deuda (hipoteca, escalera, ibi..) el nunca ha pagado nada en estos años, siempre me ha dicho que no quería saber nada del piso y que era mío.
Actualmente quiero sacarlo de la escritura, pero sin darle nada de dinero puesto que durante estos años nunca ha querido hacerse cargo de nada. Ahora quiere que “hagamos las cosas bien” y me pide la mitad del piso. Puedo reclamarle lo que no ha pagado durante estos años? Todo está domiciliado a mi nombre. Que puedo hacer en esta situación?
Gracias de antemano
Buenos días,
¿Entiendo que el pacto fue verbal y no hicieron ningún documento por escrito, esto es así?
En este caso, deberían proceder a la extinción del condominio, y si él no está interesado en el piso, se lo puede quedar a él, compensado económicamente su parte. En este caso, deberían restar de lo que usted le tendría de dar su parte de la hipoteca.
Es importante que no deje pasar el tiempo, dado que, para reclamar algunas cuotas, si hace 14 años, algunas podrían estar ya prescritas.
Si lo desea puede pedir cita con nuestros abogados.
Saludos cordiales.