¿Te han acusado falsamente de un delito? ¿Has sufrido daños morales o económicos por una denuncia falsa? En España, las víctimas de acusaciones malintencionadas tienen derecho a pedir indemnización por denuncia falsa, además de exigir responsabilidades penales al denunciante.
Este procedimiento de reclamar indemnización por daños y perjuicios, regulado en el artículo 456 del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Civil, te permite recuperar los gastos derivados de la defensa legal y obtener justicia. A continuación, te explicamos qué requisitos debes cumplir para garantizar el éxito de tu reclamación, y cómo solicitar la indemnización, paso a paso.
¿Qué es una denuncia falsa y cuáles son sus consecuencias?
Una denuncia falsa es la imputación deliberada o temeraria de un delito ante autoridades judiciales o policiales, sabiendo que los hechos son inventados, inexistentes o no atribuibles al acusado.
Este comportamiento en el que te pueden denunciar sin pruebas está tipificado como delito contra la Administración de Justicia en el artículo 456 del Código Penal español y conlleva graves consecuencias legales, económicas y personales.
Elementos que configuran una denuncia falsa
Para que una acusación se considere denuncia falsa, deben concurrir estos requisitos:
- Hechos falsos: Se atribuye a alguien un delito que no cometió o que nunca ocurrió.
- Intención o negligencia grave: El denunciante actúa con: conocimiento de la falsedad (sabe que miente), o bien, temerario desprecio hacia la verdad (no verifica hechos obvios).
- Presentación ante autoridad competente: La acusación se formula ante policía, juzgado o Fiscalía, iniciando un proceso penal injustificado.
Consecuencias legales de una denuncia falsa
¿Qué pasa si me denuncian sin pruebas? Pues, el Código Penal establece penas escalonadas según la gravedad del delito imputado falsamente:
| Tipo de delito falso | Pena |
| Delito grave (ej: agresión, robo) | Prisión de 6 meses a 2 años + multa de 12 a 24 meses |
| Delito menos grave (ej: amenazas) | Multa de 12 a 24 meses |
| Delito leve (ej: injurias) | Multa de 3 a 6 meses |
Además, el denunciante podría enfrentar:
- Indemnizaciones civiles: Por daños morales, gastos legales o perjuicios económicos (ej: despido disciplinario laboral por falsas acusaciones al inocente).
- Delito de calumnias: Si difunde públicamente la acusación falsa (art. 205 CP).
Cómo defenderse de acusaciones falsas en el trabajo o en cualquier ámbito
Si te estás preguntando si se puede denunciar a alguien por acusaciones falsas, te diremos que la respuesta es afirmativa. Lo primero es mantener la calma, ejercer tu derecho a guardar silencio y buscar asesoramiento legal inmediato. Luego, reúne todas las pruebas que puedan respaldar tu inocencia y trabaja con tu abogado para preparar una defensa sólida.
¿Qué hacer cuando un compañero de trabajo o universidad, por ejemplo, te acusa falsamente? Miremos los pasos a seguir y recuerda que sin pruebas no hay condena:
- Mantener la calma y ejercer el derecho a guardar silencio: No respondas preguntas de la policía o cualquier otra autoridad sin la presencia de tu abogado.
- Buscar asesoramiento legal inmediato: Contacta a un abogado penalista especializado para que te guíe en el proceso y te ayude a entender tus derechos.
- Recopilar pruebas: Busca cualquier evidencia que pueda demostrar tu inocencia, como recibos, fotos, mensajes, datos de ubicación, testigos, videos, etc.
- Preparar una defensa sólida: Con la ayuda de tu abogado, organiza tus pruebas y crea una narrativa clara de los hechos.
- Mantener la profesionalidad (si las acusaciones falsas son en el trabajo): Sigue desempeñando tu trabajo de la mejor manera posible y mantén una comunicación respetuosa con tus superiores y compañeros.
- Considerar una coartada: Si tienes pruebas de que estabas en otro lugar en el momento de los hechos, puedes presentar una coartada para demostrar tu inocencia.
- Evitar contactar a la persona que te acusa: No hables con la (s) persona (s) que te acusa (n), ni siquiera por redes sociales o correo electrónico.
- Considerar presentar una demanda por difamación: Si la acusación falsa te ha causado daño reputacional, puedes considerar presentar una demanda por difamación de carácter.
- Evaluar una prueba de polígrafo: Si el caso lo requiere, puedes tomar una prueba de polígrafo privada para demostrar tu inocencia.
Consejos adicionales
- Evita hablar sobre el caso con personas que no sean relevantes para el caso, ya que cualquier declaración podría ser utilizada en tu contra.
- Si te detienen, no firmar nada sin la presencia de tu abogado.
- Sé honesto y transparente con tu abogado.
- Mantén la calma y no te dejes influenciar por las emociones.
- No te preocupes por la opinión de los demás, enfócate en demostrar tu inocencia.
Es importante saber que si la acusación falsa es producto de una denuncia por un delito, la persona que hizo la denuncia falsa puede ser procesada y condenada. Para ello, es necesario que previamente se emita una sentencia firme que declare la inocencia de la persona acusada.
Procedimiento para pedir indemnización por denuncia falsa
Si has sido víctima de una denuncia falsa y buscas obtener una compensación económica por los daños sufridos (introducir demanda por acusación falsa), este es el proceso legal detallado que debes seguir en España, basado en el artículo 456 del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
1. Obtener una resolución judicial previa
Antes de reclamar indemnización, necesitas:
- Sentencia absolutoria que declare tu inocencia.
- Auto de sobreseimiento o archivo del caso.
Sin estos documentos, no podrás iniciar el proceso.
2. Recopilar pruebas de la falsedad
Para demostrar que la denuncia fue malintencionada, reúne:
- Pruebas documentales: Mensajes, emails, grabaciones que contradigan la acusación.
- Testigos: Personas que avalen tu coartada o desmientan los hechos.
- Informes periciales: Psicológicos (si hubo daño moral) o técnicos (ej: análisis de ubicación GPS).
3. Calcular la indemnización
Los daños reclamables incluyen:
- Daños materiales: Gastos legales, pérdida de ingresos por despido, costes de defensa.
- Daños morales: Ansiedad, perjuicio a tu honor o reputación (art. 53 Ley de Enjuiciamiento Civil).
Ejemplo: Un falso acusado de robo podría reclamar entre 3.000€ y 20.000€ según la gravedad del perjuicio.
4. Presentar la demanda civil
Con un abogado especializado, se interpone la demanda ante el Juzgado de lo Civil (o Penal si se acumula a la causa criminal). Debe incluir:
- Hechos probados en la sentencia previa.
- Pruebas de los daños sufridos.
- Cuantificación detallada de la indemnización.
5. Juicio y resolución
El proceso sigue estas fases:
- Admisión a trámite: El juez verifica que cumple requisitos formales.
- Audiencia previa: Intento de conciliación (rara vez hay acuerdo).
- Juicio oral: Presentación de pruebas y alegaciones.
- Sentencia: Si se estima la demanda, se fija el monto de la indemnización.
Conclusión
Una denuncia falsa no solo perjudica a la víctima inocente, sino que también satura el sistema judicial. Si has demostrado tu inocencia mediante sentencia firme, puedes y debes reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos.
Recuerda que el plazo para actuar es de 1 año desde la resolución judicial. Asimismo, las pruebas son clave: mensajes, testigos o informes periciales fortalecerán tu caso. Por último, combinar la vía civil (indemnización) con la penal (denuncia falsa) maximiza tus garantías.
No permitas que queden impunes las acusaciones temerarias. En nuestro bufete Picon-Advocats podemos guiarte para obtener la compensación económica que mereces y restaurar tu buen nombre.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dinero puedo reclamar por una denuncia falsa?
La cuantía varía según los daños. Por ejemplo: gastos de abogados (3.000-10.000€), pérdida de empleo (hasta 12 mensualidades de salario) o daño moral (2.000-50.000€). A la hora de acusar a alguien falsamente (de un delito sin pruebas), el juez valorará evidencias como facturas, informes médicos o perjuicios reputacionales.
¿Qué pasa si el denunciante no tiene recursos para pagar la indemnización?
Puedes solicitar un embargo de bienes (cuentas bancarias, propiedades). Si no tiene patrimonio, la deuda quedará registrada y podrás reclamarla cuando aparezcan bienes.
¿Puedo reclamar indemnización si la denuncia falsa afectó a mi familia?
Sí. Si la denuncia falsa y sin pruebas causó daños a tus familiares directos (como cónyuge, hijos o padres), puedes incluir en tu demanda una reclamación por los perjuicios sufridos por ellos. Por ejemplo:
Daños morales (ansiedad o estrés en hijos menores por el proceso judicial) o gastos derivados (terapias psicológicas o cambios de escuela necesarios).
¿Quiere estar informado sobre aspectos legales de actualidad?
Déjenos su email para estar al día de todos los aspectos relevantes hoy en día sobre el DERECHO. Enviándonos su nombre + email, acepta nuestra Política de Privacidad. Sus datos, con nosotros, están protegidos.